Details
Se dice que el Trío Vegabajeño se organizó de manera informal en el Campamento Militar Tortuguero de Vega Baja, Puerto Rico, donde sus integrantes originales eran empleados civiles. Sin embargo, don Benito cuenta:
“Un día estando con Rafael Quiñones Vidal llegaron Fernandito Álvarez y Octavio González y me dijo: ‘Ven, ayúdame a montar unos numeritos’ y ahí nació el trío nacional de Puerto Rico, el Trío Vegabajeño. El nombre nos lo puso el propio Quiñones Vidal”. Al poco tiempo grabaron su canción “Llanto de mar”.
En el 1945 , Octavio “el Colorao” González, segunda voz y acompañante, es reclutado por el Ejército de Estados Unidos. Es sustituido por José “Pepito” Maduro. Con su unión, el trío dejó de cantar a dos voces y estableció en Puerto Rico la modalidad de cantar a tres. En el 1952, se integró al trío el requinto de Jorge Hernández.
Fernandito Álvarez, nació en Vega Baja el 6 de mayo de 1914 y falleció e 5 de febrero de 2010. En sus comienzos fue cantante de tangos, lo que le ayudó a cultivar su peculiar estilo y fraseo. Fue el conductor de todas las etapas históricas del Trío Vegabajeño. Se le acredita haber introducido en Puerto Rico la tercera voz y el requinto en los hasta entonces tradicionales tríos conformados por la primera y la segunda voz acompañadas por un guitarrista.
Benito de Jesús nació en Barceloneta el 25 de octubre de 1914 y falleció este jueves 24 de junio de 2010. Fue uno de los compositores más destacados de Puerto Rico. Dos de sus temas más conocidos son: “Nuestro juramento”, atribuida equivocadamente muchas veces a Julio Jaramillo y popularizada por el cantante colombiano Charlie Záa y “La copa rota”, un éxito de Felipe Rodríguez “La Voz” y en la actualidad de José Feliciano.